EXPEDICIÓN NATURALISTA 6 DÍAS – EN BUSCA DEL JAGUAR
Información importante: Este extraordinario tour sólo se realizará entre marzo y mayo, final de la estación seca, en grupos reducidos de 6 personas como máximo, en las fechas previstas en nuestro calendario (ver más abajo), y podrá realizarse con un grupo en varios idiomas.
AVISO A LOS VIAJEROS
ADVERTENCIA: No se trata de una expedición turística: este recorrido no es para todo el mundo y debe seguir siéndolo para minimizar el impacto sobre la fauna y la flora. El objetivo de esta expedición es ser lo menos invasivo posible en una zona rica en vida salvaje. Parte de esta expedición se realizará en espiadero para observar las numerosas especies presentes en la zona, lo que por supuesto requiere permanecer en silencio y quieto durante largos periodos.
¿Crees que esta es la excursión para ti? Recuerda que para esta excursión las condiciones serán espartanas, con noches en hamacas, sin agua caliente para bañarse, sin electricidad durante varias noches y sin repelentes de mosquitos ni otros aromas para evitar olores y productos no naturales en la zona de observación.
¿Sigues pensando que todo esto te conviene? Recuerda que la naturaleza no está a nuestro servicio ni a nuestra disposición, por lo que no se puede garantizar ninguna especie. Algunas expediciones nos ofrecen sorpresas MUY agradables, mientras que otras pueden ser menos emocionantes.
¿Sigues creyendo que eres de los que apreciarán una expedición única como ésta? Si es así, pasemos a los detalles del programa:
DETALLES DEL CIRCUITO
Lo más atractivo del circuito
- 3 noches en plena selva, en una zona rica en vida salvaje
- 1 noche en cómodas cabañas a las puertas de Calakmul
- 1 noche en Bacalar
- Observación de fauna en su hábitat natural utilizando nuestros espiaderos y cámaras trampa
- Alta probabilidad de observar felinos y otras especies icónicas de la zona
- Visita a Calakmul: reserva natural y zona arqueológica
- Recorrido en canoa por Bacalar en zonas menos conocidas
- Una experiencia extraordinaria, sin artificios
- Descubrimiento de la fauna y flora locales
Dificultad
Próximas fechas disponibles
PROGRAMA
Día 1
Dejaremos la Riviera Maya y nos dirigiremos hacia el sur, hacia el segundo pulmón de América, sus diversas reservas y bosques primarios. El primer día nos espera un largo tramo de carretera, que interrumpiremos con la visita a un magnífico yacimiento arqueológico para aprender más sobre la civilización maya. Se trata de una hermosa ciudad menos frecuentada, enclavada en la selva y con mascarones de estuco magníficamente conservados. Tras una comida en la carretera, llegaremos a un pueblo donde dejaremos nuestro vehículo durante las próximas 3 noches. Para llegar a nuestro campamento, montaremos en moto con nuestros amigos mayas. Llegaremos a casa de María, una mujer que vive sola lejos de otros pueblos, cerca de una fuente de agua. Esto explica por qué vamos allí al final de la estación seca, cuando este punto de agua se convierte en el único en 9 km a la redonda, y por lo tanto, en una parada necesaria para muchas especies. Instalaremos nuestras hamacas en una de las viejas cabañas destartaladas y colgaremos nuestros mosquiteros para pasar la noche. La cocina de María nos deleitará desde esta primera cena.
Días 2 y 3
El programa será sencillo: cada uno podrá disfrutar del entorno a su ritmo. Los espiaderos cerca del punto de agua permitirán observar aves, mamíferos, reptiles y mucho más. Cada persona puede decidir de su propio tiempo, volver a su hamaca o a la casa de María en cualquier momento, o permanecer lo más silenciosa posible en el punto de agua, cámara en mano. Además, desde la casa de María parten muchos senderos para quienes quieran ir acompañados de Pablo, el hijo de María, o de Tristan, el guía, en busca de monos, aves y otros animales de los alrededores. Una laguna situada a 9 km permitirá a los excursionistas fotografiar cocodrilos y aves acuáticas. Existe la opción de pasar la noche acampando en hamacas junto al estanque con una cena cocinada en un fuego de leña. También existe la posibilidad de acompañar a Pablo a ver sus colmenas y cosechar miel.
Días 2 y 3 (continuación)
¿Por qué ir por donde vive María en lugar de una reserva natural libre de humanos donde uno podría pensar que habría más posibilidades de observar animales? María lleva más de 30 años viviendo aquí. Por eso, los animales se han acostumbrado a la presencia humana, al olor de la cocina y también a los ruidos. Por supuesto, siguen escondiéndose de nosotros, así que necesitaremos paciencia para poder fotografiarlos. ¿Qué podemos esperar ver allí? En casi todas las expediciones, hemos observado coatíes, agutis, venados de cola blanca, pavos ocelados, monos araña, monos aulladores, zorros grises, búhos pigmeos ferruginosos, cocodrilos, garzas tigre, oropéndolas Moctezuma, varias especies de rapaces, etcétera. Y a veces, pumas, tapires, pecaríes, pacas,… El jaguar ha pasado varias veces por delante de nuestras cámaras mientras dormíamos, a veces también durante el día, pero siempre silencioso y esquivo.
Día 4
Un último despertar en casa de María, con el sonido de numerosos pájaros. Una última visita a los espiaderos para tomar nuestras últimas fotos. Disfrutaremos de otra comida, partiremos de vuelta al pueblo, recuperaremos nuestro vehículo y nos dirigiremos a las afueras de la vasta Reserva de Calakmul, donde pasaremos la noche en cabañas cómodas. Podremos visitar la cueva de los murciélagos, de donde salen aproximadamente 2 millones de murciélagos cada noche.
Día 5
Nos levantaremos al amanecer para ser de los primeros en entrar en la reserva en cuanto abra. Los 60 kilómetros que nos separan de la entrada del yacimiento arqueológico nos ofrecen la oportunidad de ver animales cruzando la carretera. Intentaremos avistar un tapir en uno de nuestros lugares favoritos. A continuación, exploraremos el inmenso yacimiento maya de Calakmul, una magnífica ciudad, mezcla de naturaleza e historia. Dejaremos la reserva por la tarde para dirigirnos hacia Bacalar y su laguna de siete colores. Aquí pasaremos la noche.
Día 6
Continuaremos la expedición, esta vez en canoas. Cruzaremos la Laguna de Bacalar y exploraremos los numerosos canales y lagunas bordeados de manglares y selva con la esperanza de encontrar más especies hermosas de fauna y flora. Disfrutaremos de una deliciosa comida del mar junto a la laguna antes de emprender el viaje de regreso a la Riviera Maya.
Día 1
Dejaremos la Riviera Maya y nos dirigiremos hacia el sur, hacia el segundo pulmón de América, sus diversas reservas y bosques primarios. El primer día nos espera un largo tramo de carretera, que interrumpiremos con la visita a un magnífico yacimiento arqueológico para aprender más sobre la civilización maya. Se trata de una hermosa ciudad menos frecuentada, enclavada en la selva y con mascarones de estuco magníficamente conservados. Tras una comida en la carretera, llegaremos a un pueblo donde dejaremos nuestro vehículo durante las próximas 3 noches. Para llegar a nuestro campamento, montaremos en moto con nuestros amigos mayas. Llegaremos a casa de María, una mujer que vive sola lejos de otros pueblos, cerca de una fuente de agua. Esto explica por qué vamos allí al final de la estación seca, cuando este punto de agua se convierte en el único en 9 km a la redonda, y por lo tanto, en una parada necesaria para muchas especies. Instalaremos nuestras hamacas en una de las viejas cabañas destartaladas y colgaremos nuestros mosquiteros para pasar la noche. La cocina de María nos deleitará desde esta primera cena.
Días 2 y 3
El programa será sencillo: cada uno podrá disfrutar del entorno a su ritmo. Los espiaderos cerca del punto de agua permitirán observar aves, mamíferos, reptiles y mucho más. Cada persona puede decidir de su propio tiempo, volver a su hamaca o a la casa de María en cualquier momento, o permanecer lo más silenciosa posible en el punto de agua, cámara en mano. Además, desde la casa de María parten muchos senderos para quienes quieran ir acompañados de Pablo, el hijo de María, o de Tristan, el guía, en busca de monos, aves y otros animales de los alrededores. Una laguna situada a 9 km permitirá a los excursionistas fotografiar cocodrilos y aves acuáticas. Existe la opción de pasar la noche acampando en hamacas junto al estanque con una cena cocinada en un fuego de leña. También existe la posibilidad de acompañar a Pablo a ver sus colmenas y cosechar miel.
Días 2 y 3 (continuación)
¿Por qué ir por donde vive María en lugar de una reserva natural libre de humanos donde uno podría pensar que habría más posibilidades de observar animales? María lleva más de 30 años viviendo aquí. Por eso, los animales se han acostumbrado a la presencia humana, al olor de la cocina y también a los ruidos. Por supuesto, siguen escondiéndose de nosotros, así que necesitaremos paciencia para poder fotografiarlos. ¿Qué podemos esperar ver allí? En casi todas las expediciones, hemos observado coatíes, agutis, venados de cola blanca, pavos ocelados, monos araña, monos aulladores, zorros grises, búhos pigmeos ferruginosos, cocodrilos, garzas tigre, oropéndolas Moctezuma, varias especies de rapaces, etcétera. Y a veces, pumas, tapires, pecaríes, pacas,… El jaguar ha pasado varias veces por delante de nuestras cámaras mientras dormíamos, a veces también durante el día, pero siempre silencioso y esquivo.
Día 4
Un último despertar en casa de María, con el sonido de numerosos pájaros. Una última visita a los espiaderos para tomar nuestras últimas fotos. Disfrutaremos de otra comida, partiremos de vuelta al pueblo, recuperaremos nuestro vehículo y nos dirigiremos a las afueras de la vasta Reserva de Calakmul, donde pasaremos la noche en cabañas cómodas. Podremos visitar la cueva de los murciélagos, de donde salen aproximadamente 2 millones de murciélagos cada noche.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Incluido
- Transporte desde la Riviera Maya
- Guía especializado
- Noches en hamaca / mosquitera
- Noche en cabaña (en base a ocupación doble)
- Noche en Bacalar (en base a ocupación doble)
- Selección de snacks y refrescos a bordo
- Todas las comidas
- Entradas a los sitios arqueológicos
- Entrada a la reserva de Calakmul
- Canoas en Bacalar
- Equipo: hamacas, linternas frontales, etc.
- Seguro
No Incluido
- Propinas
- Compras personales de recuerdos
Un tour eco-responsable
PRECIOS
Prix du Circuit
Tous nos prix sont en Pesos Mexicains et par personne.
-
2 personas
-
3 personas
-
4 personas
-
5 personas
-
6 personas
-
7 personas
-
8 personas
-
9 personas
-
10 personas
Minimo 2 personas / maximo 6 personas
RESERVAR UN CIRCUITO
¡Dinos cuándo quieres salir de aventura!
Selecciona tu circuito favorito en el menú desplegable e indica las fechas que te convienen.
Nos pondremos en contacto contigo para organizar el viaje de tus sueños en la península de Yucatán.